Comunidades del Futuro

BBVA y el Consejo General de Administradores de Fincas han unido fuerzas para promover la rehabilitación energética de edificios en España

BBVA y el Consejo General de Administradores de Fincas han establecido una colaboración estratégica con el propósito de promover soluciones que impulsen la implementación de medidas de eficiencia energética en comunidades de vecinos. Además, buscan facilitar el acceso a opciones de financiamiento para proyectos relacionados con el ahorro de energía.

Este acuerdo brinda a las comunidades de propietarios de edificios residenciales construidos antes de 2007 y administrados por miembros registrados en el Consejo General de Administradores de Fincas la oportunidad de explorar diversas soluciones de financiamiento a través de BBVA, incluyendo préstamos con plazos de hasta 10 años.

Esta iniciativa es crucial para modernizar el parque inmobiliario español, especialmente considerando que el 81% de los edificios residenciales tienen una baja eficiencia energética, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La mayoría de estos edificios se encuentran clasificados con una calificación energética entre E y G, y aproximadamente el 85% de ellos presentan un alto consumo energético. La aplicación de medidas de rehabilitación podría resultar en un ahorro energético significativo, estimado entre el 50% y el 60%.

La rehabilitación energética de edificios no solo conlleva beneficios ambientales, sino también ventajas fiscales y financieras para las comunidades de propietarios. Estas comunidades pueden acceder a los fondos europeos destinados a la eficiencia energética, que alcanzan los 3.400 millones de euros. Para facilitar la gestión de estas ayudas, BBVA ofrece un servicio integral que incluye la identificación y tramitación de subvenciones a través de alianzas estratégicas con terceros. Además, el banco proporciona soluciones de financiamiento para anticipar los fondos concedidos o cubrir cualquier brecha financiera que pueda surgir durante el proceso de rehabilitación.

En términos fiscales, la contribución al ahorro de costos energéticos y la reducción de la contaminación derivada de la obsolescencia de los edificios también puede traducirse en beneficios en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Las comunidades de propietarios que realicen obras de mejora en eficiencia energética pueden beneficiarse de deducciones de hasta el 60%. Estas deducciones se aplican a obras de rehabilitación con un costo máximo de 15.000 euros en edificios residenciales, siempre y cuando logren reducir al menos un 30% el consumo de energía no renovable. Es importante destacar que esta deducción se aplica a obras realizadas entre el 5 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2023.